jueves, 9 de diciembre de 2010

interpretacion argumentativa


Leningrad Dimitri - Shostakovitch

Escuchando la simphonia Leningrad,pude notar que expresa una sensación de dolor, en este caso, frente a la guerra que acontecía en dicha época en Rusia. Cada una de las melodías que complementan esta composición refleja la trajedia que atravezaba este país. Al escucharla se nota un cierto aire militar en los primeros segundos de la canción, que aunque por unos instantes se pierde nuevamente lo retoma. Sin embargo, luego toma un estilo pausado que hace referencia a la trizteza, más tarde ,es una dulce melodía de violín es la que toma posesión de la composisión, con aires de dulzura, inspirando paz y armonía, que de pronto se mancha con un cambio de tono, pero que vuelve y se convierte en una dulce y suave melodía, pero que ahora expresa dolor.

Donde el fuego nunca se paga


Luego de cruzar por el ultimo pasillo, todo era blanco, sin embargo, empezaba a escuchar voces, voces que poco a poco se escuchaban más cerca; no habia espacio determinado, solo voces en el vacio, luego las voces se fueron limpiando, cada vez se escuchaban más claras, hasta que pude distinguir una dulce y suave voz de mujer.

Luego, de repente, las voces se desaparecierón y apareció nuevamente Oscar, ibamos camino al hotel, a la misma habbitación, y allí como en veces anteriores nos entregamos uno al otro. Después todo se desvaneció; volví a escuchar las voces, pero esta vez, abrí los ojos ; cuando reaccioné, un hombre casi desnudo se encontraba encima de mí, grité y el se asustó y se tiró de la cama; al ver a mi alrededor me di cuenta que estaba en un habitación de hospital, el hombre,por su ropa supuce que era un doctor. Estaba asustada , lo único que me salía era preguntar que hacia en ese lugar, en eso entró un enfermera y al escucharme, decidió contarme, me dijo que habia pasado mas de 30 años en coma , tras el impacto que me causó la muerte de mi padre. No podía creerlo, entonces todo aquello que creía haber hecho nunca existió, Oscar fue producto de mi imaginación. La enfermera  se fue y el doctor se quedó, por lo que le pregunté qué hacía sobre mí, me contó que desde que llegue, se habia enamorado de mí, y de vez en cuando, le gustaba hacerme suya; mi mente no pudo asimilar todo eso, la impresión fue tan grande que mi mente no lo aceptó y de nuevo caí en el profundo avismo en el que me encontraba, todo nuevamente se volvió blanco, ya todo era nada.

El arbol del orgullo

De inmediato el árbol del orgullo fue llevado por los demás árboles ante la madre naturaleza, la cual vivía en el interior del bosque. Era hermosa. Tenia un vestido de la misma textura fibrosa de  los árboles, sus cabellos eran de hojas verdes, como si fuera la copa de un árbol y su piel amarilla y radiante como el mismo sol. Los demás árboles, comenzaron a contarle sobre el delito que había cometido el árbol del orgullo y al terminar, la madre naturaleza tomo una decisión. Tenía dos opciones, la primera era ser hechado de la tribu de los árboles para siempre y vivir el resto de sus días en la montana más alta del bosque sin compañía alguna. La segunda opción, era ser hechado al fuego por el mismo Securis, el monje de estos. Los optaron por hecharle al fuego, pues pensaban que ese pecado no merecía el perdón de la vida. El castigo fue pautado para la mañana del día siguiente. El árbol del orgullo se sintió muy culpable, ya no resistía mas. Y decidió envenenarse tomándose una coca-cola Zero comprada en el colmado “la panchita”. Comenzó a sentirse débil, sus plumas azules comenzaron a caer una por una y se desplomo al suelo, como si una cierra lo hubiese cortado. Los demás árboles aprendieron la lección, nunca debes desobedecer las reglas.

Tlom y orbis tlentus

Luego de comprender todo esto, seguí buscando más información sobre el mundo de Tlon. Busque en España, Francia, Portugal y países aledaños, pero aun seguía sin encontrar la segunda enciclopedia de Tlon. Luego sucedió. Encontré la edición en Italia en una gran biblioteca muy antigua. Le sacudí el polvo y emocionado me senté a hojearla. Cuando comencé, me di cuenta que las paginas estaban en blanco y por la mitad había un mensaje escrito en letra cursiva y con tinta negra que decía: “El mundo de Tlon no existe, es solo producto de mi imaginación” att: Héctor Santana.

Odin

Olaf Tryggvason se dio cuenta que Odín, el personaje de la historia, era el mismo forastero que estuvo allí unos momentos antes. Luego esa misma noche, Olaf se fue a dormir, pero antes de cerrar los ojos apareció el fantasma de Odín. Asustado, Olaf le pregunto que deseaba y Odín le explico que no fue su culpa, que el solo quería que Olaf entendiera su mensaje: “Así como la vela se derretía, así mismo es nuestra vida. En cualquier momento te llegara la hora de partir, así que se humilde en tu reinado y no seas ambicioso”. Después de este tremendo susto, Olaf aprendió  a amar la vida y a ser más humilde.

Sueño de un rey


Si, soñaba contigo y solo es parte de su sueño. Se siete un rey por que en su sueño estas tu, y si tu no estas, no se sintiera como rey. Mientras sueñe Contigo, será rey. Pero ah despertado y ya no existes, ya no existe su reinado

Una noche en una taberna


Cuando los sacerdotes llegan a la taberna  en busca del rubí del ídolo, conversan con el niño y le dicen que no quieren matarlos que solo quieren el rubí para construir de una forma u otra una bomba atómica con el. El niño le ofreció algo mejor. Cambiarían el rubí por dinero para dividir la ganancia entre  todos y a cambio les regalarían un pastel de chocolate a los sacerdotes. Estos aceptaron. El niño y sus amigos le prepararon el pastel, pero cuando estos comenzaron a sentirse mal. Los sacerdotes fueron envenenados por el niño y sus amigos. Al final fueron ricos y felices por siempre pues el ídolo ya no los persiguió mas.

La casa tomada


Cuando Irene y yo salimos de la casa, como ya no teníamos mas opción, salimos en búsqueda de un lugar donde pasar la noche. Pero al caminar, escuchamos nuevamente un ruido que nos dejo inmóviles mirando la puerta de la casa. De repente la puerta trato de abrirse. Yo corrí y la cerré de golpe. La casa estaba tomada por curraps, unas criaturas que comen carne humana. Pero gracias a Dios yo estaba informado de ellos. Eran alérgicos al brócoli y entonces fue en ese momento que tuve la gran idea. Fuimos de inmediato al  supermercado y compramos decenas de brócolis y los llevamos hacia la casa. Entramos cubiertos de ellos y los curraps comenzaron a salir de la casa hasta no quedar ninguno. Desde entonces en nuestro jardín no hay flores, solo una gran plantación de brócolis frescos.

Ser polvo

La tuna, osea el árbol, creció seco, inmediatamente le crecía una hoja se le caía. Esto se debía al terrible y oscuro corazón que tuvo siendo humano. Todos los días venia un perro para hacer sus necesidades en sus raíces. Pero un di, la tuna se desespero y cuando el perro, fue a la misma hora de siempre, este dejo caer una rama en su cabeza. Desde entonces nadie se acerca al árbol, pues su corteza es dura y su interior polvo.

Glotoneria mistica

Cuando el monje vio que salieron los peces de su orina, se asustó. Y desesperado le prguntó al pescador :
- ¿ Qué me diste a comer?- a lo que él le respondió :
-Yo a tí no te di nada, todo te pasa por lambón, landrón y glotón!
- Si, pero dime que hago!- el monje exclamó:
-Bueno tendras que rogar a Buda para que te ayude o te de un antidoto, porque, lo que bebiste era una sustancia para que el mar tenga mas peces.
- Hay mi madre! que hago, nunca he ido donde Buda, no se que hacer.
-Bueno, cada vez que tengas que orinar vete al mar.
- Y cuando tenga que hacer del dos,¿Qué hago?
-Lo mismo, lo único que te saldrán tiburones.

La persecucion del maestro

El hombre toma los piés del maestro y los coloca sobre su cabeza y le dice: - ¡maestro, perdoneme!- y el maestro se pregunta en su mente, ¿Por qué me pide perdón si no me ha hecho nada?, luego asustado le pregunta : - ¿Por qué te tengo que perdonar? - y el hombre le contesta: - las personas que se encuentran a mi alrededor yo las he matado-, el maestro cada vez mas asustado le preguntó: - ¿Por lo hiciste?- y el discipulo le responde: - la mujer por querer dejarme, el señor por meterse en nuestra discusión  y a los otros en peleas-  el maestro asustado se fue.

 Días después el maestro ya con el miedo perdido, se encuentra al discípulo en la iglesia y le pregunta: - ¿ Ya has recibido el perdón de Diós?, el discípulo aislado de la culpa le responde: - Creo que no, porque aún siento culpa, el maestro al verlo tan arrepentido le dice: Has sido perdonado. Y al decir esto, el maestro desapareció.

 Pasaron años y ellos no se habian visto hasta que un día el maestro pasó por el lugar donde habia visto al discipulo por ultima vez, estaba preguntando a todos los que veía, donde podia vivir el discipulo. Una señora que lo conocía le dijo que él habia muerto hace ya un año, y el maestro triste dijo:- tanto me buscó y para nada le sirvió.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ensayo sobre la canción la guagua



La guagua, composición musical o medio de crítica popular


Para iniciar, estimado lector, te informo desde ya que no necesariamente debes de estar a mi favor al momento de hacerte ver la fría realidad del desequilibrado mundo en el cual, por mala suerte nos ha tocado vivir. Por lo que te invito a que en vez de ignorar este presente manuscrito, te tomes la dedicación de escudriñarlo, ya que en él, quizás encuentres algunas respuestas a ciertas incógnitas que como verdadera persona inculta que eres sueles formularte y ¿quién sabe?, quizás comiences a ver las cosas desde un plano que hasta ahora yacía en la brumosidad de tu persona crítica y ¿por qué no?, de la mía también. sin embargo, como si este estancamiento fuera poco hay algunos que al transcurrir los tiempos se han ido dando la tarea de hipnotizarnos a ti y a mí en sus artimañas, convirtiéndonos en unos esclavos mediocres, carentes de voz y voto, gracias a nuestra ignorancia, ya que, nosotros mismos al fin y al cabo nos encadenamos diciendo llamar a dichas atrocidades como carisma, paz y bienestar. por otra parte, hay otros que debido a sus esfuerzos y trabajos justos y humanitarios, se han formado en un ente defensor de nuestro bienestar común a través de simples movimientos artísticos, que en si encierran la realidad de lo que vivimos hoy en día. De ahí que sea tan necesario que todos tememos el verdadero sentido de las proclamaciones artísticas y nos preguntemos que si será la canción del dominicano Juan Luis guerra la guagua, composición musical o medio de critica popular.


         En primer orden, te informo desde ya lo mucho que admiro a este extrovertido compositor dominicano Juan Luis, lo digo por ver como a lo largo de toda su trayectoria musical ha defendido la dignidad humana tanto a nivel nacional como internacional, proclamándose así un precursor en defensa de derecho humanitario. Además, me asombra ver todo o que hace por medio del ámbito musical, o sea, a través de sus canciones, en este caso la guagua, una composición musical contemporánea y musical que según algunos expertos en el tema defiende el pueblo dominicano y a la vez critica al ritmo del tiempo y el compás la corrupción que desde la vetustez ha venido arrastrando a nuestra amada quisqueya. Lo prueba el comentarista del periódico listín diario José Martínez al exponer desde su punto de vista argumentativo el verdadero sentido que tiene dicha composición artística para el país expresando lo siguiente, no es la guagua de Juan Luis un simple género musical como todos por descuido pensamos, sino que más bien es un reflejo de lo que ha estado viviendo nuestra nación por largos años y periodos gubernamentales que nos han degradado tanta sociopolítica como económicamente. de ahí expongo que es una realidad puesto que , las letras de dicha canción se basan en un 85 por ciento en promesas incumplidas que realizan diferentes partidos políticos, síndicos, presidentes al pueblo dejándolo al borde del abismo sin ninguna promesa cumplida, a causa de ciertas atrocidades que veremos a continuación.
    
        Según mis indagaciones realizadas puedo definir un acto que infiere de manera directa en toda esta problemática la cual es la corrupción política que es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegitima generalmente secreta y privada. Ahora bien, mi amigo lector , no es para trasmitirle terror ni desesperanza pero tengo que informarle que nuestra nación no se salva de esta terrible crimen ya que ejemplos de corrupciones políticas se vienen notando desde el año 1766 cuando el jefe de tesorería  nacional  DON Raymundo de Esperanza, se las ingeniaba  cometiendo numerosos actos comerciales sucios a cambio de beneficios personales(dos o tres pesitos).Es entonces por lo que acudo a enojarme un poquito criticando este caos socio-político ya que estos miserables que dicen ser representantes se olvidan del bienestar de los que no tienen voz ni voto para llenarse por debajo sus bolsillos robándose , la salud colectiva, alimentaciones y educación  de quienes los eligen para en vez de poner el país en progreso destruirlo. Pero lo que mas me molesta es ver te emboban a ti y mi con palabritas y promesas totalmente insignificante y por tanto, convirtiéndose en los amos del país y nosotros en sus mulas, esclavos o como le quieras llamar, en fin esa es la realidad.
       
        Ahora bien, amigo lector, llego la parte más incómoda en la que te enteraras resignándote a la cruda verdad de que los culpables más idiotas en este problema somos tu y yo gracias a lo que a lo largo del escrito hemos venido llamando ignorancia, y diría yo, activa. Todo esto lo digo por lo desapercibido que nos mostramos ante los distintos actos de corrupción que efectúa el gobierno, apoyando inconscientemente al fracaso del país, cada vez que decimos con Hipólito estábamos mejor, o Leonel es el futuro, son frases que lamentablemente dejan mucho que decir cómo somos un conjunto de incultos que no sabemos lo que queremos y que no nos interesa ver un cambio en nuestra nación, ya que, no nos gusta leer ni informarnos, entregándole ciegamente las llaves de nuestro bienestar a un hipócrita más de la sociedad. En segundo lugar, me surge comparar nuestra ignorancia con un infante de dos años de edad que puede ser capaz de distraerse con la mínima cosa que le pase por el frente, y lo prueba un sinnúmero de propagandas políticas que se improvisa el gobierno con el fin de hipnotizarnos y mantenernos con los pies en la luna. Un ejemplo de todo esto es lo último, es decir, lo del 4% para la educación que ¿Quién sabe hasta ahora? Con que motivo lo estarán haciendo, si será con el de buscar el progreso o dormirnos en la palma del gobierno, para robarnos lo que nos pertenece.

Para finalizar, quiero recalcar que si nos seguimos haciendo los ignorantes o peor aún los incultos, llevaremos a nuestra sociedad a un elevado grado de reversa que encerrara en un indestructible bidón los pocos valores que aún tenemos a nuestro favor. Por lo pronto, cada cual debe tratar de romper ese bidón, poniendo de su parte para lograr una república libre de corrupción política. Las autoridades del país deberían, por aun parte, autoevaluarse y beberse un té de tilo y darse cuenta de que el país está desenfrenado, es decir, está en una forma muy difícil de arreglar: (patas arriba), pues los principales fundadores de este desorden son ellos mismos, los cuales por la sed de obtener dinero a como de lugar, destruyen un país lleno de riquezas. Entonces, como sabemos que queda mucho camino, nuestro líder puede frenar y doblegar en dirección correcta para llenar al país de jóvenes emprendedores y con una visión avatar, lo cual nos va llevando hacia los ideales de nuestro patricio Juan Pablo Duarte, una república libre, soberana y sobre todo justa. Por consiguiente, quiero atenuar que sigamos a la vez los ideales del poeta y cantautor Juan Luis Guerra, ya que nuca se ha cansado de conseguir una quisqueya digna de llamarse las más bella y sobre todo: "no se ha postrado ante los deleites que porque por muchas ofertas les han sobrevenido. De ahí que sea tan necesario que todos y todas nos formulemos una respuesta reflexiva de que si será la guagua, composición musical o medio de crítica popular.
                  

lunes, 22 de noviembre de 2010

Poesia sobre la poesia

Tu que acaricias la inocencia de una parda pluma, consumiendo hasta la ultima gota de sangre de un simple bolígrafo  que a gritos contempla la magia de tus versos.

Tus rimas que sobrepasan las fronteras de los corazones rompiendo el silencio de manos mudas y dedos prisioneros que por veredas expresan lo que cada uno de tus instrumentos encierran dentro amor, paz, libertad.

Así es usted, señora usted, mi señora poesía.

jueves, 28 de octubre de 2010

Ensayo: embarazo extemporáneo. Criterios para evadir el embarazo extemporáneo en las adolescentes de de 15-19 años.


         Para iniciar te informo que no necesariamente debes de estar de mi parte cuando quiero hacerte ver la terrible realidad del mundo frió en que vivimos hoy en día, ya que este seria un comportamiento muy clave en el estancamiento y decadencia que se ve en nuestra sociedad: tu ignorancia y ¿por que no?, la mía también. Esta malévola acción que nos carcome a todos y todas sin darnos cuenta, es un virus que según el transcurso de los tiempos se ha dado la tarea de tornar nuestro progreso a la mediocridad. Por otra parte, nos pinta como unos verdaderos idiotas, ya que su presencia en nuestra personalidad nos hace responsable nada más y nada menos a ti y a mi de los terribles hechos que se ven a diario en nuestro entorno social. Sin embargo, como si todo esto fue poco hay unos que actúan impulsivamente haciendo lo que le venga en gana creyendo que se la saben todas sin darse cuenta que son un excelentísimo ejemplo de ignorancia. De ahí que sea nesecesario formular criterios para evadir el embarazo extemporáneo en las menores de 15- 19 años.

            En primer lugar, es comprobable que las menores no vinculen en nada con el embarazo. Según el diccionario enciclopédica universal (Pág.363) se considera emberazo: al periodo resultante de fecundación, caracterizado por impedimentos, dificultades y obstáculos que portara una mujer hasta en día del parto. De ahí inocentemente podemos deducir que es un periodo común y normal en las féminas que se hayan fuera de riesgo estériles. Sin embargo, el problema radica cuando se manifiesta extemporáneamente, o sea, fuera de tiempo, no planeado y en personas que no tienen cierto grado de preparación tanto física como psicológica, que se rigen de la improvisación llevándole a caer en lo que hoy se conoce como un embarazo no deseado. ¡Un gancho! es la forma como se refieren los infantes ante tal situación, quizás es cierto ya que muchos no se imaginan a los riesgos que se pueden enfrentar al practicar sin formación alguna el sexo.

            Por consiguiente no esta de mas admirarnos por no aterrorizarnos con una serie de complicaciones que en elevados porcentajes le pueden acontecer a una victime del embarazo extemporáneo. 1 “un 29% de partos que registra el  país son  de adolescentes” por su parte este dato examina algunas problemáticas de salud muy comunes que puede provocar una adolescente por  embarazarse antes de tiempo como:
Anemia
Hipertensión inducida por embarazo
Enfermedades de transmisión sexual
Partos prolongados
Mal formaciones congénitas
Bajo peso
Partos prematuros. Son atrocidades que sin duda alguna puede conducir a las menores hasta la muerte, puesto k la mujer de por si debe estar en perfecto estado de fortaleza, desinfección para el momento del parto. Sin embargo, una menor que presenta anemia, puede correr el riesgo de fallecer ella como la criatura. Lo prueba esta misma evidencia cuando también expone que “de enero hasta agosto de este mismo año, u  total de 13,975 de niñas entre 15-19 años ya son madres, mas sin embargo, de dichos partos 187 nacieron muertos y 192 de bajo pesos.

            Ahora bien, querido lector dejemos de ser por un momentito tan estrictos con los muchachos desorientados y hablemos de aquellos que teniendo experiencias y conocimientos no orienta a quienes de por si no saben nada: nos referimos a padres de familia. 2 Según una encuesta realizada a 30 adolescentes se ha demostrado que la mayoría de ellos critican a sus padres al decir que: “no basta con que nos digan que no debemos tener relacionas sexuales, expliquen por que opinan eso y pregunten a ver lo que opinamos nosotros,  escúchennos y tomen en cerio nuestras decisiones y por favor no nos sermonen”. Es por eso que incluyo la falta de orientación y comunicación que los padres efectúan con sus hijos en este problema de embarazo extemporáneo ellos también tienen la culpa por obviar  este cáncer que pudre la juventud ya sea a causa del poco manejo del tiempo y la falta de confianza entre padre e hijos.

            Para finalizar, debemos tener bien en claro que una vida únicamente regida por el descontrol e ignorancia nos conducirá al fracaso especialmente a mundos improcedentes para la adolescencia. Tanto jóvenes como adultos debemos luchar con vigor por el contrario restar cierta mediocridades k afectan de manera detecta o indirecta la vida de los mas jóvenes. Es por esa razón que sea tan necesario formular criterios para evadir el emberazo extemporáneo en las adolescentes de 15-19 años.

Referencias bibliograficas:

1-Batista, lisanea. Diario libre

             

   

No desearas la mujer de tu prójimo



       Luego de haber leído este ensayo bajo el tema “no desearas la mujer de tu prójimo” me surgen algunas cosas que criticar. En primer lugar, aclaro que no me gusto su forma sarcástica de referirse a este tema. Aunque a la vez, aclaro que por un lado este tiene toda la razón del mundo al exponer todo lo que postula. Por ejemplo cuando dice “en la casa nadie manda, ni el hombre ni la mujer” esta es una terrible realidad puesto que las buenas parejas en donde rige el amor y paz debe estar conformada por dos personas libres y responsables. Además hoy en día a ninguna mujer le gusta ser posesión de nadie, o subalterna de alguien. Por esto es que digo que aunque el ensayista postule esta cruda verdad y peor aun, sustentada en hechos y evidencias, debemos tolerar todo esto ya que es la cruda realidad en la que vivimos.     


Un autentico fantasma



       Me encontraba en la casa de abuela pensando en mi vida en lo que había hecho quise arrepentirme pero no me sobraban perdones para pedirle a Dios. Luego cruzó un delincuente por mi casa, este me forcejeo y me dio un disparo en la cabeza antes de morir Henri la necesidad de ver un fantasma ya que mi padre me contaba historias de cosas paranormales que el veía en el campo. Papa decía que todo el mundo es un fantasma ya que somos espíritus dentro de cuerpos tangibles. En ese momento fue que me sentí seguro de ver fantasma y sin darme cuenta yo era uno de los tantos que vagaba en el mundo. 

miércoles, 27 de octubre de 2010

La pagoda de babel



         Mientas subía Dios se dijo- si no interfiero Aladino por su fe y persistencia llegara hasta mi gloria inmundamente y no me gustaría eso, por lo que le confundiré a el y sus discípulos cambiando sus idiomas para que se dispersen. Así lo hizo Dios trayendo como consecuencia la incomprensión y la división de cada uno. Luego viene Jesús y le pregunta a su padre por que había hecho todo esto e inmediatamente le responde Dios diciendo- hijo todo esto lo hago porque el hombre unido es capaz de lograr cosas fuera de lo normal y pueden llegar a pensar que me pueden igualar y eso no lo perdono por eso es que lo hice mi querido hijo.

Sueño de la mariposa



         Luego me desperté a causa de una terrible pesadilla en la que soñaba que era un gusano que se iba transformando en una mariposa. Me mire en un espejo y vi que era un extraño ser con alas muy parecido alquimista Héctor Santana mi maestro de español , pero fue aun peor ya que había sido otro sueño del cual me sentía algo aterrorizado por lo que me desperté mas no me encontraba en mi casa me hallaba en una mesa negra comiendo carne humana.

El gesto de la muerte



       Entonces, el príncipe decidió negociar conmigo, o sea, con la muerte, la vida de su criado por la de el, y así lo hizo decidiendo morir y salvar la vida de su trabajador. Este príncipe llamado Jaser paso a ser de ahí en adelante un legalista recordado por todas las generaciones de reyes y reinos que transcurrieron hasta el día de hoy.   

Final sobre el caso de Valdemar



Después de haber pasado siete meses decidimos despertar al señor Valdemar para presentarle a una persona que si tenía la estrategia para librarle de su enfermedad y afirmaba que no moriría, sino que tendría vida eterna. Su nombre era gonsuke y decía ser un sennin, o sea, un inmortal. Valdemar sin tantos rodeos acepto y gonsuke le tomo de su mano y le llevo a la empresa subterránea barrygoald, lugar donde decía habitaba la cura que le haría saludable por siempre. Gonsuke seriamente dice-no temas Valdemar porque para mi tampoco fue fácil, el secreto esta en dejarte morder de esos seres que ves allí, y ¿Qué son? Decía Valdemar, son donguis decía gonsuke y la cura es su baba. Valdemar sin pensarlo se tomo un baso de dicha secreción y sintió como sus llagas se curaban y pasaba a ser un personaje mas joven y poderoso recibiendo por nombre “el sennin Valdemar”.

Final de los donguis




        


          Ese fue el mejor hotel que yo había construido, aunque era el primero, pero ¿Qué había pasado con los longuis?, ¿habremos exterminado su naturaleza?, no me importa total eran animales mounstrosos que al fin terminaríamos matándolos como lo hicimos con los dragones de comodo. Fui a recostarme un momento y escuche una voz que gritaba desarborotadamente “los donguis acabaron con México y estados unidos” que provenía de una diminuta personilla que se decía llamar Angelis, ¿pero como era posible?, dice Balza, ¿y tu quien eres?-Angelis, soy estudiante de un politécnico donde guardan las bestias mas atroces del mundo y me interese en conocer a los donguis-Balza, eso no me importa ve y despierta al ingeniero balsocci. El chico fue a cumplir la orden, pero en vez de despertar a balsocci despertó a la matriarca dongisana que llevaba por nombre Maritza, rápidamente el muchacho al junto de su amigos amarraron a este mounstro lo suben en una yola y la llevan a santo domingo a un lugar llamado las caobas, lugar donde se hallaba el poli donde almacenaban a dichos mountrous.

Final de sennin



            Luego de haber transcurrido 20 largos años llenos de ardua labor y para colmo gratuita el joven gonsuke se vio algo inquieto y desesperado para lo cual decidió exigir a sus amos por su retribución la cual seria enseñarle el secreto para ser inmortal, o sea, un sennin. Ese día estaban los tres reunidos en la antesala y gonsuke sin ningún balbuceo les planteo su inquietud, cosa que causo algo de sarcasmo en el doctor y su esposa, puesto que, se burlaban en forma disimulada diciéndole a carcajadas ¡idiota! Tu crees que en realidad te enseñaremos eso, pues mira que no, solo es un mito, eso es mentira, es mas toma esos veinte pesos que te servirán mucho para largarte de nuestra casa. Gonsuke sin palabras salio de allí destruido pero nunca sin la esperanza de lograr su sueño, ya que a medida en que corría comenzaba a desprender lagrimas sumamente brillosas que se perdían entre dos bellas alas que le nacían a medida en que avanzaba y emprendía su primer vuelo que determinaba en fin el logro de su sueño.

sábado, 16 de octubre de 2010

Interpretación Argumentativa de la canción Ángel para una Tambora

l

        Al momento de haber escuchado el merengue interpretado por el dominicano "Juan Luis Guerra y su agrupación 440" Ángel para una tambora, creo que me doy cuenta por vez primera de la calidad que conlleva nuestra música típica que nos distingue donde sea " El Merengue". Ademas de, me movió mucho como este hace énfasis en el instrumento percutido " Tambora". Para simbolizar a quien alguna vez fue y que aun seguirá siendo uno de los mejores tamboreros de nuestra amada Quisqueya "Catarey", tambora que adquirió alas según las de dicha canción en el estado de suria parte norte de Venezuela rindiendo su vuelo tierra adentro con la tumbadora. Creo que este ripiao en homenaje a catarey nos invita al igual que el a ser unos verdaderos fanáticos  del buen merengue que nos transmite vida, alegría y amor fraternal.¡nunca dejes de sonar mi tambora!.   

        

Interpretacion Argumentativa del cortometraje "El Columpio"

        


        Sin lugar a dudas, este cortometraje dirigido por el señor Albaro Fernandez Armero, me hizo ver el amor sentado en un columpio totalmente enmudecido, lo digo por la forma en que los personajes van de un lugar a otro sin tocarse y sin transmitir una sola palabra. De ahí que me gusto tanto, ya que en lo personal me ha pasado y se lo que se siente hablar por la mirada, los gestos y las vibraciones corporales a causa de un punto clave que se señala en este dialogo no verbal "La Auto confianza". Es lamentable ver como hoy en día por falta de dicha actitud perdemos oportunidades, no solo en el amor, sino en sentido laboral, profesional, académica, social, que debido a tanta timidez e inseguridad dejamos que se vallen en un tren diciéndonos "hasta siempre"como sucede en el cortometraje columpio.     
        

Interpretacion Argumentativa de la pelicula Men In The Chair


        Luego de haberme deleitado y entretenido con esta excelentísima composición cinematográfica de "Cristopher P." Men in the Chair expongo mi parecer dando a relucir actitudes que según el trayecto de aproximadamente dos horas me hicieron sentir como si fuera un personaje mas de dicha película. Digo todo esto por un sin numero de frases visionarias y optimistas que se iban aplicando a mi vida como:

        "Para triunfar el dinero no lo es todo, sino la habilidad y sobre todo la que mas me impacto la habilidad no se pierde sino la habilidad de demostrarla".Son frases que dejan mucho que decir ya que en ocasiones por  ignorancia ,descuido, y errores cometidos,hechamos a la brumosidad nuestras destrezas,talentos y peor aun esas metas que con tanto afán deseamos ver cumplidas. Sin embargo,esta proyección de men in the chair nos da una luz de esperanza invitándonos a carpedien luchando continuamente con optimismo y vigor por ver algún día nuestros sueños realizados.

Interpretacion Argumentativa de la canción Why Not de Michael Camilo

       Why Not " Michael Camilo"


              Luego de haberme deleitado con esta excelentísima composición de Michael Camilo Why Not,expongo mi parecer destacando que me gusto muchísimo la forma en que este latin jazz me traslado mas allá de lo que significaban estas simples notas. Digo todo esto por la experiencia que viví al verme en medio de un dialogo instrumental que se efectuaba entre un piano que soleaba, dando paso a un saxofón que a gritos decía: ¿Por que no?, y un contrabajo que daba lugar a un solo de batería que culminaba la conversación. De ahi que reitero que me encanto ya que es notorio ver la forma en que un conjunto de destrezas musicales son capaces de transmitir: paz, alegría, tristeza o amor que nos conllevan a darle vida a la instrumentación musical.