jueves, 9 de diciembre de 2010

interpretacion argumentativa


Leningrad Dimitri - Shostakovitch

Escuchando la simphonia Leningrad,pude notar que expresa una sensación de dolor, en este caso, frente a la guerra que acontecía en dicha época en Rusia. Cada una de las melodías que complementan esta composición refleja la trajedia que atravezaba este país. Al escucharla se nota un cierto aire militar en los primeros segundos de la canción, que aunque por unos instantes se pierde nuevamente lo retoma. Sin embargo, luego toma un estilo pausado que hace referencia a la trizteza, más tarde ,es una dulce melodía de violín es la que toma posesión de la composisión, con aires de dulzura, inspirando paz y armonía, que de pronto se mancha con un cambio de tono, pero que vuelve y se convierte en una dulce y suave melodía, pero que ahora expresa dolor.

Donde el fuego nunca se paga


Luego de cruzar por el ultimo pasillo, todo era blanco, sin embargo, empezaba a escuchar voces, voces que poco a poco se escuchaban más cerca; no habia espacio determinado, solo voces en el vacio, luego las voces se fueron limpiando, cada vez se escuchaban más claras, hasta que pude distinguir una dulce y suave voz de mujer.

Luego, de repente, las voces se desaparecierón y apareció nuevamente Oscar, ibamos camino al hotel, a la misma habbitación, y allí como en veces anteriores nos entregamos uno al otro. Después todo se desvaneció; volví a escuchar las voces, pero esta vez, abrí los ojos ; cuando reaccioné, un hombre casi desnudo se encontraba encima de mí, grité y el se asustó y se tiró de la cama; al ver a mi alrededor me di cuenta que estaba en un habitación de hospital, el hombre,por su ropa supuce que era un doctor. Estaba asustada , lo único que me salía era preguntar que hacia en ese lugar, en eso entró un enfermera y al escucharme, decidió contarme, me dijo que habia pasado mas de 30 años en coma , tras el impacto que me causó la muerte de mi padre. No podía creerlo, entonces todo aquello que creía haber hecho nunca existió, Oscar fue producto de mi imaginación. La enfermera  se fue y el doctor se quedó, por lo que le pregunté qué hacía sobre mí, me contó que desde que llegue, se habia enamorado de mí, y de vez en cuando, le gustaba hacerme suya; mi mente no pudo asimilar todo eso, la impresión fue tan grande que mi mente no lo aceptó y de nuevo caí en el profundo avismo en el que me encontraba, todo nuevamente se volvió blanco, ya todo era nada.

El arbol del orgullo

De inmediato el árbol del orgullo fue llevado por los demás árboles ante la madre naturaleza, la cual vivía en el interior del bosque. Era hermosa. Tenia un vestido de la misma textura fibrosa de  los árboles, sus cabellos eran de hojas verdes, como si fuera la copa de un árbol y su piel amarilla y radiante como el mismo sol. Los demás árboles, comenzaron a contarle sobre el delito que había cometido el árbol del orgullo y al terminar, la madre naturaleza tomo una decisión. Tenía dos opciones, la primera era ser hechado de la tribu de los árboles para siempre y vivir el resto de sus días en la montana más alta del bosque sin compañía alguna. La segunda opción, era ser hechado al fuego por el mismo Securis, el monje de estos. Los optaron por hecharle al fuego, pues pensaban que ese pecado no merecía el perdón de la vida. El castigo fue pautado para la mañana del día siguiente. El árbol del orgullo se sintió muy culpable, ya no resistía mas. Y decidió envenenarse tomándose una coca-cola Zero comprada en el colmado “la panchita”. Comenzó a sentirse débil, sus plumas azules comenzaron a caer una por una y se desplomo al suelo, como si una cierra lo hubiese cortado. Los demás árboles aprendieron la lección, nunca debes desobedecer las reglas.

Tlom y orbis tlentus

Luego de comprender todo esto, seguí buscando más información sobre el mundo de Tlon. Busque en España, Francia, Portugal y países aledaños, pero aun seguía sin encontrar la segunda enciclopedia de Tlon. Luego sucedió. Encontré la edición en Italia en una gran biblioteca muy antigua. Le sacudí el polvo y emocionado me senté a hojearla. Cuando comencé, me di cuenta que las paginas estaban en blanco y por la mitad había un mensaje escrito en letra cursiva y con tinta negra que decía: “El mundo de Tlon no existe, es solo producto de mi imaginación” att: Héctor Santana.

Odin

Olaf Tryggvason se dio cuenta que Odín, el personaje de la historia, era el mismo forastero que estuvo allí unos momentos antes. Luego esa misma noche, Olaf se fue a dormir, pero antes de cerrar los ojos apareció el fantasma de Odín. Asustado, Olaf le pregunto que deseaba y Odín le explico que no fue su culpa, que el solo quería que Olaf entendiera su mensaje: “Así como la vela se derretía, así mismo es nuestra vida. En cualquier momento te llegara la hora de partir, así que se humilde en tu reinado y no seas ambicioso”. Después de este tremendo susto, Olaf aprendió  a amar la vida y a ser más humilde.

Sueño de un rey


Si, soñaba contigo y solo es parte de su sueño. Se siete un rey por que en su sueño estas tu, y si tu no estas, no se sintiera como rey. Mientras sueñe Contigo, será rey. Pero ah despertado y ya no existes, ya no existe su reinado

Una noche en una taberna


Cuando los sacerdotes llegan a la taberna  en busca del rubí del ídolo, conversan con el niño y le dicen que no quieren matarlos que solo quieren el rubí para construir de una forma u otra una bomba atómica con el. El niño le ofreció algo mejor. Cambiarían el rubí por dinero para dividir la ganancia entre  todos y a cambio les regalarían un pastel de chocolate a los sacerdotes. Estos aceptaron. El niño y sus amigos le prepararon el pastel, pero cuando estos comenzaron a sentirse mal. Los sacerdotes fueron envenenados por el niño y sus amigos. Al final fueron ricos y felices por siempre pues el ídolo ya no los persiguió mas.

La casa tomada


Cuando Irene y yo salimos de la casa, como ya no teníamos mas opción, salimos en búsqueda de un lugar donde pasar la noche. Pero al caminar, escuchamos nuevamente un ruido que nos dejo inmóviles mirando la puerta de la casa. De repente la puerta trato de abrirse. Yo corrí y la cerré de golpe. La casa estaba tomada por curraps, unas criaturas que comen carne humana. Pero gracias a Dios yo estaba informado de ellos. Eran alérgicos al brócoli y entonces fue en ese momento que tuve la gran idea. Fuimos de inmediato al  supermercado y compramos decenas de brócolis y los llevamos hacia la casa. Entramos cubiertos de ellos y los curraps comenzaron a salir de la casa hasta no quedar ninguno. Desde entonces en nuestro jardín no hay flores, solo una gran plantación de brócolis frescos.

Ser polvo

La tuna, osea el árbol, creció seco, inmediatamente le crecía una hoja se le caía. Esto se debía al terrible y oscuro corazón que tuvo siendo humano. Todos los días venia un perro para hacer sus necesidades en sus raíces. Pero un di, la tuna se desespero y cuando el perro, fue a la misma hora de siempre, este dejo caer una rama en su cabeza. Desde entonces nadie se acerca al árbol, pues su corteza es dura y su interior polvo.

Glotoneria mistica

Cuando el monje vio que salieron los peces de su orina, se asustó. Y desesperado le prguntó al pescador :
- ¿ Qué me diste a comer?- a lo que él le respondió :
-Yo a tí no te di nada, todo te pasa por lambón, landrón y glotón!
- Si, pero dime que hago!- el monje exclamó:
-Bueno tendras que rogar a Buda para que te ayude o te de un antidoto, porque, lo que bebiste era una sustancia para que el mar tenga mas peces.
- Hay mi madre! que hago, nunca he ido donde Buda, no se que hacer.
-Bueno, cada vez que tengas que orinar vete al mar.
- Y cuando tenga que hacer del dos,¿Qué hago?
-Lo mismo, lo único que te saldrán tiburones.

La persecucion del maestro

El hombre toma los piés del maestro y los coloca sobre su cabeza y le dice: - ¡maestro, perdoneme!- y el maestro se pregunta en su mente, ¿Por qué me pide perdón si no me ha hecho nada?, luego asustado le pregunta : - ¿Por qué te tengo que perdonar? - y el hombre le contesta: - las personas que se encuentran a mi alrededor yo las he matado-, el maestro cada vez mas asustado le preguntó: - ¿Por lo hiciste?- y el discipulo le responde: - la mujer por querer dejarme, el señor por meterse en nuestra discusión  y a los otros en peleas-  el maestro asustado se fue.

 Días después el maestro ya con el miedo perdido, se encuentra al discípulo en la iglesia y le pregunta: - ¿ Ya has recibido el perdón de Diós?, el discípulo aislado de la culpa le responde: - Creo que no, porque aún siento culpa, el maestro al verlo tan arrepentido le dice: Has sido perdonado. Y al decir esto, el maestro desapareció.

 Pasaron años y ellos no se habian visto hasta que un día el maestro pasó por el lugar donde habia visto al discipulo por ultima vez, estaba preguntando a todos los que veía, donde podia vivir el discipulo. Una señora que lo conocía le dijo que él habia muerto hace ya un año, y el maestro triste dijo:- tanto me buscó y para nada le sirvió.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ensayo sobre la canción la guagua



La guagua, composición musical o medio de crítica popular


Para iniciar, estimado lector, te informo desde ya que no necesariamente debes de estar a mi favor al momento de hacerte ver la fría realidad del desequilibrado mundo en el cual, por mala suerte nos ha tocado vivir. Por lo que te invito a que en vez de ignorar este presente manuscrito, te tomes la dedicación de escudriñarlo, ya que en él, quizás encuentres algunas respuestas a ciertas incógnitas que como verdadera persona inculta que eres sueles formularte y ¿quién sabe?, quizás comiences a ver las cosas desde un plano que hasta ahora yacía en la brumosidad de tu persona crítica y ¿por qué no?, de la mía también. sin embargo, como si este estancamiento fuera poco hay algunos que al transcurrir los tiempos se han ido dando la tarea de hipnotizarnos a ti y a mí en sus artimañas, convirtiéndonos en unos esclavos mediocres, carentes de voz y voto, gracias a nuestra ignorancia, ya que, nosotros mismos al fin y al cabo nos encadenamos diciendo llamar a dichas atrocidades como carisma, paz y bienestar. por otra parte, hay otros que debido a sus esfuerzos y trabajos justos y humanitarios, se han formado en un ente defensor de nuestro bienestar común a través de simples movimientos artísticos, que en si encierran la realidad de lo que vivimos hoy en día. De ahí que sea tan necesario que todos tememos el verdadero sentido de las proclamaciones artísticas y nos preguntemos que si será la canción del dominicano Juan Luis guerra la guagua, composición musical o medio de critica popular.


         En primer orden, te informo desde ya lo mucho que admiro a este extrovertido compositor dominicano Juan Luis, lo digo por ver como a lo largo de toda su trayectoria musical ha defendido la dignidad humana tanto a nivel nacional como internacional, proclamándose así un precursor en defensa de derecho humanitario. Además, me asombra ver todo o que hace por medio del ámbito musical, o sea, a través de sus canciones, en este caso la guagua, una composición musical contemporánea y musical que según algunos expertos en el tema defiende el pueblo dominicano y a la vez critica al ritmo del tiempo y el compás la corrupción que desde la vetustez ha venido arrastrando a nuestra amada quisqueya. Lo prueba el comentarista del periódico listín diario José Martínez al exponer desde su punto de vista argumentativo el verdadero sentido que tiene dicha composición artística para el país expresando lo siguiente, no es la guagua de Juan Luis un simple género musical como todos por descuido pensamos, sino que más bien es un reflejo de lo que ha estado viviendo nuestra nación por largos años y periodos gubernamentales que nos han degradado tanta sociopolítica como económicamente. de ahí expongo que es una realidad puesto que , las letras de dicha canción se basan en un 85 por ciento en promesas incumplidas que realizan diferentes partidos políticos, síndicos, presidentes al pueblo dejándolo al borde del abismo sin ninguna promesa cumplida, a causa de ciertas atrocidades que veremos a continuación.
    
        Según mis indagaciones realizadas puedo definir un acto que infiere de manera directa en toda esta problemática la cual es la corrupción política que es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegitima generalmente secreta y privada. Ahora bien, mi amigo lector , no es para trasmitirle terror ni desesperanza pero tengo que informarle que nuestra nación no se salva de esta terrible crimen ya que ejemplos de corrupciones políticas se vienen notando desde el año 1766 cuando el jefe de tesorería  nacional  DON Raymundo de Esperanza, se las ingeniaba  cometiendo numerosos actos comerciales sucios a cambio de beneficios personales(dos o tres pesitos).Es entonces por lo que acudo a enojarme un poquito criticando este caos socio-político ya que estos miserables que dicen ser representantes se olvidan del bienestar de los que no tienen voz ni voto para llenarse por debajo sus bolsillos robándose , la salud colectiva, alimentaciones y educación  de quienes los eligen para en vez de poner el país en progreso destruirlo. Pero lo que mas me molesta es ver te emboban a ti y mi con palabritas y promesas totalmente insignificante y por tanto, convirtiéndose en los amos del país y nosotros en sus mulas, esclavos o como le quieras llamar, en fin esa es la realidad.
       
        Ahora bien, amigo lector, llego la parte más incómoda en la que te enteraras resignándote a la cruda verdad de que los culpables más idiotas en este problema somos tu y yo gracias a lo que a lo largo del escrito hemos venido llamando ignorancia, y diría yo, activa. Todo esto lo digo por lo desapercibido que nos mostramos ante los distintos actos de corrupción que efectúa el gobierno, apoyando inconscientemente al fracaso del país, cada vez que decimos con Hipólito estábamos mejor, o Leonel es el futuro, son frases que lamentablemente dejan mucho que decir cómo somos un conjunto de incultos que no sabemos lo que queremos y que no nos interesa ver un cambio en nuestra nación, ya que, no nos gusta leer ni informarnos, entregándole ciegamente las llaves de nuestro bienestar a un hipócrita más de la sociedad. En segundo lugar, me surge comparar nuestra ignorancia con un infante de dos años de edad que puede ser capaz de distraerse con la mínima cosa que le pase por el frente, y lo prueba un sinnúmero de propagandas políticas que se improvisa el gobierno con el fin de hipnotizarnos y mantenernos con los pies en la luna. Un ejemplo de todo esto es lo último, es decir, lo del 4% para la educación que ¿Quién sabe hasta ahora? Con que motivo lo estarán haciendo, si será con el de buscar el progreso o dormirnos en la palma del gobierno, para robarnos lo que nos pertenece.

Para finalizar, quiero recalcar que si nos seguimos haciendo los ignorantes o peor aún los incultos, llevaremos a nuestra sociedad a un elevado grado de reversa que encerrara en un indestructible bidón los pocos valores que aún tenemos a nuestro favor. Por lo pronto, cada cual debe tratar de romper ese bidón, poniendo de su parte para lograr una república libre de corrupción política. Las autoridades del país deberían, por aun parte, autoevaluarse y beberse un té de tilo y darse cuenta de que el país está desenfrenado, es decir, está en una forma muy difícil de arreglar: (patas arriba), pues los principales fundadores de este desorden son ellos mismos, los cuales por la sed de obtener dinero a como de lugar, destruyen un país lleno de riquezas. Entonces, como sabemos que queda mucho camino, nuestro líder puede frenar y doblegar en dirección correcta para llenar al país de jóvenes emprendedores y con una visión avatar, lo cual nos va llevando hacia los ideales de nuestro patricio Juan Pablo Duarte, una república libre, soberana y sobre todo justa. Por consiguiente, quiero atenuar que sigamos a la vez los ideales del poeta y cantautor Juan Luis Guerra, ya que nuca se ha cansado de conseguir una quisqueya digna de llamarse las más bella y sobre todo: "no se ha postrado ante los deleites que porque por muchas ofertas les han sobrevenido. De ahí que sea tan necesario que todos y todas nos formulemos una respuesta reflexiva de que si será la guagua, composición musical o medio de crítica popular.